jueves, 5 de mayo de 2011

Presentación de la asignatura

¿Qué impacto tiene estudiar la Educación de Adultos en la actualidad? ¿Desde qué enfoque es recomendable estudiar la Educación de adultos? La importancia de las generaciones adultas, ha sido expuesta por varios autores ya clásicos de la Pedagogía o Educación, algunos de ellos son E. Durkheim y P. Freire, aunque sin duda hay más estudios sobre el tema.
La temática en la facultad ha sido abordad desde el ámbito empresarial (con aspectos sobre capacitación laboral); otros más, se centran sobre la amplitud de textos de Paulo Freire; no obstante, ambas tan sólo es una pequeña parte del análisis de la Educación de Adultos.
El curso está dividido en dos semestres. En el primero se analiza los diferentes enfoques de estudio de la EA y su evolución. También se incluyen aspectos institucionales, de cómo se ha manejado al EA en México. Por ejemplo, lo que se encuentra de la temática en el artículo tercero constitucional o en la ley general de educación. Después se expone la situación de la EA en América Latina, sus procesos institucionales y las diversas políticas implementadas al respecto. En segundo semestre, se analizan aspectos más centrados en la naturaleza de la Educación de Adultos, se analiza el proceso de aprendizaje, después el papel de los educadores de adultos, como su formación; de la misma manera se analiza estudios de género; finalmente termina con la exposición de Alternativas en educación de adultos en México, y no sólo en el ámbito formal sino no formal, principalmente en el ámbito laboral. Concluyendo estos dos semestres con la elaboración y presentación de una actividad integradora.

1 comentario:

  1. Excelente presentación, bien redactado, muy bien, sigamos con las otras actividades. Saludos cordiales. Margarita

    ResponderEliminar